21 de octubre de 2024

La alimentación saludable en los adultos mayores. La Sopa de letras.

Sopa de letras sobre alimentación saludable en los adultos mayores.


La alimentación de los adultos mayores debe centrarse en cubrir sus necesidades nutricionales cambiantes. Con la edad, se requiere menos calorías, pero más nutrientes esenciales para mantener la salud. 

Se debe priorizar el consumo de alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras, que aportan vitaminas, minerales y fibra. Las PROTEÍNAS son esenciales para prevenir la pérdida de masa muscular. Fuentes como carne magra, pescado, huevos y legumbres deben estar presentes en la dieta. 

También es clave incluir en las comidas suficiente fibra, proveniente de cereales integrales y vegetales, para favorecer la digestión y prevenir el estreñimiento. La HIDRATACIÓN es fundamental, ya que muchos adultos mayores tienden a beber menos agua. Ingerir suficientes líquidos ayuda a prevenir la deshidratación. 

Además, es importante reducir el consumo de sal y azúcares para prevenir la hipertensión y la diabetes, prefiriendo alimentos frescos sobre los procesados. Las VITAMINAS y MINERALES esenciales, como el calcio y la vitamina D para la salud ósea, así como la vitamina B12 y el potasio, también deben estar presentes en la dieta. 

Por último, se deben incluir GRASAS SALUDABLES como las del aceite de oliva o el aguacate, que son beneficiosas para la salud cardiovascular. Esta dieta equilibrada ayuda a los adultos mayores a mantener una buena salud y calidad de vida. Desde luego, siempre es prioritaria la opinión de un nutriólogo que pueda orientar sobre la alimentación adecuada para nuestra situación particular.

¿Puedes encontrar las palabras marcadas en negritas en la sopa de letras de alimentación saludable para adultos mayores?

Sopa de letras para imprimir sobre alimentación para adultos mayores.
Sopa de letras para alimentación de saludables en adultos mayores. Para imprimir. 



¿Quieres saber la respuesta a la Sopa de letras de la alimentación? Puedes ir a ver la solución de esta sopa de letras aquí..


¿Sólo vas a resolver esta sopa de letras? Acá hay otra sopa de letras para resolver:  
La bebida más consumida: el café. Sopa de letras. Profundizando en lo negativo de las emociones. 1ª Parte. ¿Cuál es la ropa para adultos mayores? Las prendas de ropa en los adultos mayores. Sopa de letras.

¿Sabes cómo verificar los medicamentos que tomas?  

15 de octubre de 2024

La hipertensión en adultos mayores. Sopa de letras.

Sopa de letras sobre la Hipertensión.

La hipertensión en adultos mayores es un problema de salud importante, ya que puede llevar a complicaciones graves como el fallo renal. La presión alta daña los vasos sanguíneos, afectando órganos vitales como los riñones, lo que puede causar problemas al orinar y aumentar el riesgo de desarrollar cálculos renales.

Una dieta alta en sal es un factor de riesgo importante, ya que contribuye a la inflamación de las arterias, aumentando la presión arterial. Además, el consumo excesivo de carne, especialmente carne roja, puede empeorar la condición debido a su alto contenido de sodio y grasas saturadas. Mantenerse hidratado con suficiente agua es crucial para evitar la deshidratación, que también puede elevar la presión.

El estilo de vida es clave en la prevención y manejo de la hipertensión. La falta de ejercicio y malos hábitos como fumar contribuyen al aumento de la presión arterial. Además, el uso excesivo de analgésicos como los AINE puede elevar la presión y dañar los riñones. Dormir adecuadamente es igualmente importante, ya que un mal sueño puede empeorar la hipertensión.

En resumen, controlar la presión alta en adultos mayores requiere una dieta saludable, ejercicio, evitar fumar, limitar el uso de analgésicos y mantener buenos hábitos de sueño. Estos cambios ayudan a prevenir diversas complicaciones de salud. Esto es sólo un texto informativo, una evaluación médica personalizada es altamente recomendable.

Ahora, ¿puedes encontrar las palabras resaltadas en negro en la siguiente sopa de letras?

La hipertensión en adultos mayores. Sopa de letras.

¿Pudiste resolverlo? También es posible verificar las respuestas a la Sopa de letras sobre hipertensión en adultos mayores en el siguiente video. 


29 de mayo de 2024

Adultos mayores ejerzan su voto informado.

Voto razonado.
Imagen tomada de video del INE.

En México estamos a unos días de las elecciones de representantes populares federales y locales. Serán las elecciones en las que más cargos públicos estén en juego. Es probable que ya tengas definido tu voto por algún cargo de elección popular, como el de Presidente de la República, por ejemplo. ¿Pero ya conoces todos los puestos que tendrás que elegir? ¿Ya conoces los candidatos a estos cargos? Si quieres razonar tu voto en estos próximos días te invito a que leas el artículo de hoy.

El 2 de Julio de 2024 votaremos representantes populares. A nivel federal, es decir en todo el país, votaremos 3 cargos: Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales. Cada entidad o estado de la República también tendrá su votación local. Para el caso de la Ciudad de México, votaremos otros 3 cargos más: Jefe de Gobierno, Diputados locales y Alcalde (para cada delegación política). En total son 6. Por lo tanto, cuando acudas a votar, en tu casilla electoral te deberán entregar 6 boletas electorales para que ejerzas tu decisión de voto.

Seguro conoces a los candidatos a Presidente de la República, ¿pero sabes qué Senadores o Diputados Federales pueden representarte? Para que conozcas a las personas a las que les darás tu voto, te invito a que te des una vuelta en la página de candidatos del Instituto Nacional Electoral (INE), que muestra los candidatos a nivel federal, la cual es:


En este lugar puedes buscar a los candidatos usando diferentes criterios, como edad, partido político, candidatura, etc. Desde luego, puedes buscar por tu sección electoral, es decir, los que corresponden al domicilio en el que vives y que está registrada en tu credencial de elector. En tu credencial del INE dice: Sección XXXX (es un número de 4 dígitos) y con ese numerito puedes encontrar a los candidatos por los que te tocará elegir el próximo 2 de Julio.

También te comento que como adulto mayor tienes derechos que puedes ejercer estas elecciones, además del derecho a votar a tus representantes públicos: 
  • Si utilizas muletas, bastón o andadera como apoyo para tu traslado, puedes hacerte acompañar de alguien de tu total confianza, solo esa única persona puede ayudarte a plasmar en las boletas electorales tu decisión. 
  • Además, recuerda que tienes prioridad para entrar a votar en la casilla, al igual que las mujeres embarazadas o con niños en brazos, solo recuerda que debes mostrar tu Credencial para Votar.
  • Si necesitas ayuda visual, podrás solicitar alguna de las plantillas Braille para que puedas ejercer tu voto en la casilla.
  • También puedes ingresar con tu silla de ruedas, si es tu caso, habrá una mampara especial para que puedas ejercer tu voto desde tu silla.
Aquí te dejo un video del Instituto Nacional Electoral (INE) donde explica un poco como podrás hacer tu voto desde la silla de ruedas.


Como ya se podrán haber dado cuenta, en Adulto Mayor Pleno nos encanta el conocimiento. Es por eso que también aprovechamos este artículo para compartirles algunos videos producidos por el INE que son parte de una serie llamada "Los explicadores por un voto libre", donde el divulgador científico Enrique Gánem "El Explicador" y la también divulgadora científica Georgina Montemayor comparten aspectos sobre la tecnología utilizada en tu Credencial para Votar y la manera en que tu cerebro toma su decisión de voto.



Nuestras emociones pueden controlar fácilmente nuestras decisiones, acá Georgina Montemayor te platica como funciona esto.



La utilización del lóbulo frontal del cerebro por parte de los seres humanos es una muestra de nuestra ganancia evolutiva sobre otros seres vivos, y por supuesto nos alienta a tomar decisiones razonadas y un voto informado.


Así, el 2 de julio de 2024, tu decisión informada es importante. Vota por el Candidato o por el Partido Político de tu preferencia, pero vota de manera informada con un voto razonado. 

Evita quedarte en tu casa, infórmate, acércate a tu casilla y ejerce tu voto. El Derecho a Votar por tus representantes es uno de los muchos derechos que tienes como adulto mayor y las votaciones del 2 de Julio es una oportunidad para ejercerlo.

Aquí te dejo otro artículo que puede interesarte: