... Adulto Mayor Pleno: El abuelo cuentacuentos, retomar la tradición a través de un curso.

Suscríbete por correo gratuitamente.

Recibe gratis las notificaciones de nuevos artículos de Adulto Mayor Pleno directamente a tu correo.

Entrada destacada

¿Sabe que tipo de sangre tiene?

8 de marzo de 2011

El abuelo cuentacuentos, retomar la tradición a través de un curso.


En la mente de los mexicanos está muy clara la imagen de una abuelita dulce y tierna contándole cuentos a sus nietecitos. Sin embargo, la realidad está muy alejada de esa imagen. Y es que los niños están sobre estimulados con la televisión, el internet, los videojuegos y para ellos, quizá un cuento carezca de interés. Es por eso que los abuelos buscan retomar una tradición.

Un adulto mayor que tiene la oportunidad de ser abuelo, actualmente también tiene que prepararse para desempeñar este papel dentro de su familia. Finalmente, los abuelos son formadores de los hábitos de los niños. Y como tales, su tarea es muy importante porque al aprender a narrar un cuento desarrollan una habilidad nueva, fomentan la lectura dentro de su casa, logran alentar la imaginación y desarrollan un vínculo afectivo con sus nietos y por lo tanto, incrementa la comunicación. Pero, ¿cómo prepararse para poderle contar un cuento a un niño de nuestro tiempo?

Pues la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha preparado un curso taller denominado "Abuelos lectores y cuentacuentos" en donde invitan a los adultos mayores a tomar el curso que se impartirá de manera gratuita en las distintas sedes culturales de la UNAM.

El curso consta de tres partes:

1. Durante esta etapa con el fin desarrollar la lectura en voz alta y la narración oral, los alumnos aprenderán habilidades como integración grupal, historia lectora, lectura en voz alta, postura, respiración, registros de voz, acentuación y emoción, entre otros.

2. Una vez terminada su capacitación, realizarán una práctica de tres meses visitando guarderías y bibliotecas, en donde podrán utilizar las herramientas aprendidas durante el curso.

3. Finalmente, al terminar su periodo de prácticas los abuelos de cada sede se reunirán durante dos sesiones de cuatro horas con el objetivo de revisar y sistematizar su experiencia y recibir herramientas para replicar lo aprendido con otros abuelos.

El curso dura 10 semanas y tiene diferentes horarios dependiendo de la sede:
Esta es una buena manera de capacitarse para contar un cuento, además para fortalecer la vinculación con su familia y por supuesto, para conocer a otros adultos mayores.

Si desea mayores informes o le interesa inscribirse al curso, visite la página de Abuelos lectores y cuentacuentos.

Si te gustó o te sirvió este artículo, ayúdanos a difundirlo.

Puedes estar al tanto de las nuevas publicaciones de Adulto Mayor Pleno, suscribiéndote por correo electrónico, además puedes seguirnos a través de Twitter, Facebook o por Google+

2 comentarios :

Anónimo dijo...

cordial saludo

hola soy gerontologa
me parece muy interesante rescatar los valores de las personas mayores
como hago para participar en abuelos cuenteros me interesa para hacer lo mismo en colombia
mi correo saratiago_0416@hotmail.com

Adulto Mayor Pleno dijo...

Hola Anónimo. Bienvenido al blog. Bueno, este curso es iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México en la Ciudad de México, no conozco la forma en que puedas participar desde tu país en esta actividad, pero te dejo el enlace para que te contactes con el área de difusión cultural de la UNAM que es quien organiza el curso. http://www.cultura.unam.mx/contacto.html.php
Espero te sea de utilidad

Anunciantes