... Adulto Mayor Pleno: Consejos para reconocer extorsiones telefónicas y evitarlas

Suscríbete por correo gratuitamente.

Recibe gratis las notificaciones de nuevos artículos de Adulto Mayor Pleno directamente a tu correo.

Entrada destacada

¿Sabe que tipo de sangre tiene?

4 de diciembre de 2013

Consejos para reconocer extorsiones telefónicas y evitarlas


Desafortunadamente, los adultos mayores llegan a ser los que más caen en las trampas de la extorsión telefónica, en donde delincuentes fingen diferentes situaciones con el fin de obtener información, dinero y datos de las personas a las que llaman por teléfono. Aprendamos algunos consejos para reconocer estas llamadas y evitar estas extorsiones.

En muchas ocasiones, las víctimas de estas llamadas de extorsión suelen ser los adultos mayores, quienes resultan ser más susceptibles a creer este tipo de engaños. Para evitar que esto siga sucediendo, les ofrecemos una pequeña guía para reconocer las llamadas y evitar ser víctimas de algún delito vía telefónica.

De acuerdo con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal en México, existen cinco modalidades que son las más utilizadas para intentar extorsionar a una persona vía telefónica y estos tipos de extorsión están descritos a continuación:

Mensaje vía celular sobre supuesto premio. Los delincuentes envían un mensaje diciendo que eres ganador de un premio y que te contactes, luego te citan en algún lugar para entregarte el supuesto premio, exponiéndote a ser una posible víctima de algún otro delito. Para evitarlo simplemente ignora el mensaje. Suena muy bien obtener un premio sin hacer nada, pero piensa muy bien que puede ser un intento de extorsión.
Llamado para informar de un supuesto premio. Parecido al anterior, sólo que en esta ocasión una persona es la que llama a tu teléfono para informarte que eres ganador en un concurso. Evita engancharte con estas llamadas y cuelga.
Pariente o supuesto pariente que viene del extranjero. Ahora que llegan las fiestas decembrinas, es muy común este tipo de extorsión. Un supuesto pariente llama a una familia diciendo que llegó a la ciudad y que lo reciban en el Aeropuerto o en alguna Central de Autobuses, exponiendo al que recibe la llamada a ser víctima de algún delito. Otra forma se da cuando el supuesto pariente llama pidiendo dinero porque tuvo algún percance en el camino, un robo o un secuestro. Si recibes una de estas llamadas evita dar cualquier información personal como ciudad de residencia, nombres, números de teléfono, actividades personales. Al recibir esta información los extorsionadores arman una historia más convincente para quien la escucha.

Llamado por un supuesto familiar secuestrado.  Alguien llama diciendo que tiene a su hijo, hija, madre o padre secuestrado y que tiene que depositar un rescate para que lo suelten. Estas llamadas suelen ser muy angustiantes, pero antes de actuar primero hay que intentar localizar al familiar por otros medios y asegurarse que se encuentra bien. Más adelante se encuentra un ejemplo de como sucede este tipo de extorsión.
Supuestos miembros del crimen organizado.  Este tipo de llamadas son muy recurrentes, pero lo más indicado es colgar y llamar al Consejo Ciudadano para recibir orientación.






La siguiente es una llamada real de un ciudadano que llama al Consejo Ciudadano en la Ciudad de México solicitando ayuda. Esta grabación puede resultar muy sensible y emotiva para algunas personas; por favor, si consideran que puede herir su sensibilidad, eviten escucharla.



El señor al teléfono comenta que recibió una llamada de "unos tipos" que le dijeron que habían secuestrado a su hija y que su propia hija le comentó que la habían subido a una camioneta, le pedían 500,000 mil pesos como rescate. El ciudadano alterado comenta que tiene un mal cardíaco y que está enfermo. La señorita del Consejo Ciudadano le solicita al ciudadano el teléfono de su hija y la contacta vía telefónica confirmando que ella se encuentra bien y que no está en peligro; la hija habla con su padre y le dice que ella está bien y que no le ha pasado nada. También le informan al ciudadano que la llamada que recibió fue un intento de extorsión, una mentira, un engaño utilizando la voz de una mujer que grita y llora para fingir el secuestro. El ciudadano rompe en llanto y reconoce que llamó al Consejo Ciudadano porque ya había escuchado que este tipo de llamadas podían ser un intento de extorsión.

Este otro ejemplo es de un ciudadano que marca para solicitar su premio, la voz que contesta es del extorsionador.




Algunos consejos que pueden servirte para evitar estas extorsiones son:

  1. Si recibes mensajes extraños en tu celular, no los respondas.
  2. Si te llaman, diciéndote que eres ganador de un concurso o de un premio, cuelga inmediatamente.
  3. Si te llaman y dicen que tienen a un familiar secuestrado, mantén la calma y ubica a tu familiar.
  4. Si los extorsionadores utilizan como pretexto que un familiar está en problemas, evita dar cualquier tipo de información.
  5. Ante las amenazas telefónicas de supuestos grupos del crimen organizado, ignóralas
  6. Si consideras que tu familiar puede estar en peligro real, pide datos precisos sobre tu familiar: edad, nombre, etc.
  7. Avisa a tu familia y amigos que estás siendo víctima de una extorsión, puedes pedirles que se reporten contigo para que estés más tranquilo.
Platica con tu grupo de amigos y tu familia sobre estas extorsiones, muchas veces se evitan cuando conocemos las historias que les han ocurrido a otros. Sin embargo, siempre es posible caer en este tipo de engaños, así que cuando recibas una de estas llamadas mantén la calma y recuerda que puedes recibir ayuda.

Si quieres contactar al Consejo Ciudadano en la Ciudad de México para recibir ayuda por una llamada de extorsión puedes llamar al 5533 5533 o puedes visitar su página. Este grupo de ciudadanos sirve a los ciudadanos de la Ciudad de México, sin embargo recibe llamadas procedentes de todos los estados de la República Mexicana.

Con información del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal en México.

Si te gustó o te sirvió este artículo, ayúdanos a difundirlo.



Puedes estar al tanto de las nuevas publicaciones de ADULTO MAYOR PLENOsuscribiéndote por correo electrónico, además puedes seguirnos y compartir tus pensamientos a través de tus redes sociales:

No hay comentarios. :

Anunciantes