Los adultos mayores consideran que la principal dificultad que enfrentan está relacionada con cuestiones laborales más que con su estado de salud. Y no es un problema de falta de talento; sino podría ser un problema de discriminación.
![]() |
Facilidad para encontrar trabajo. |
Desde que abrimos el espacio en el blog de la bolsa de trabajo, hemos recibido comunicaciones de nuestros lectores comentando las habilidades únicas, capacidades y experiencia que tienen para seguirse desempeñando en la vida laboral. Pero a pesar de sus esfuerzos, no han encontrado un trabajo remunerado para satisfacer sus necesidades económicas. Así mismo, ha sido posible comprobar que los empleos disponibles para los adultos mayores no existen en la cantidad y en la calidad adecuada.
Y no es sólo un asunto de percepción, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México del 2010 (Enadis 2010), como grupo, las personas adultas mayores señalan las dificultades relacionadas con la cuestión laboral como uno de los principales problemas para las personas de su edad en el país, seguido de todo aquello relacionado con su salud.
Más claramente, esta encuesta revela que el 91.2% de los adultos mayores considera que es difícil conseguir trabajo.
Como consecuencia, la dependencia económica de las personas adultas mayores se observa en más de la mitad de esa población, ya que a 6 de cada 10 personas adultas mayores las sostiene un familiar u otra persona. Sólo 2.7 personas de cada 10 reciben pensión por su trabajo. El resto recibe rentas de un inmueble, ganancias de un negocio, tiene ahorros, pide limosna o está becado.
![]() |
Fuentes de ingresos económicos. Haga clic para agrandar. |
Sin embargo, una de las preguntas de la encuesta pareciera ofrecer una respuesta esperanzadora para la situación de empleo en los adultos mayores. Ya que el 75.6% de la población general considera que en "nada" se justifica no darle a una persona mayor un trabajo que sí podría hacer.
![]() |
Justificación para ofrecer empleo a adultos mayores. |
Pero el 58.6% de esta misma población general considera que en "mucho" se le niega el trabajo a las personas adultas mayores.
Si no hay justificación para negarle un trabajo remunerado a un adulto mayor, pero aún así poco se le contrata por parte de las empresas, entonces parecería que es un asunto de discriminación.
¿Coincides con los resultados de la encuesta? ¿Perteneces a alguno de los porcentajes? ¿A qué atribuyes la falta de empleos para el adulto mayor? Comparte tu opinión.
Puedes estar al tanto de las nuevas publicaciones de ADULTO MAYOR PLENO, suscribiéndote por correo electrónico, además puedes seguirnos y compartir tus pensamientos a través de tus redes sociales:
* Trabajo, también para el Adulto mayor.
* Bolsa de trabajo.
* ¿Y hay más opciones para trabajar?
* ¿Me convierto en un emprendedor?
8 comentarios :
Yo soy adulto mayor, con Maestría, no encuentro trabajo por mi edad , 62 años,porque el resto del perfil lo cubro. Yo opino que debe haber leyes contra eso, que la edad , pero en particular la de nosotros, los adultos mayores ,no sea un factor de discriminación ,para que aun con muchísimas competencias , habilidades, años de experiencia, etc,los adultos mayores capacitados podamos obtener un trabajo digno y para poder readquirir derechos laborales para obtener una pensión digna y no depender de nadie , más que de nosotros mismos.
Gracias por escribir tu experiencia que es otro ejemplo de la discriminación laboral hacia los adultos mayores a pesar de su talento y experiencia. Me quedo con tu idea: "Depender más que de nosotros mismos"
Me interesaría que todos los adultos mayores que están en la misma situación laboral, formáramos una unión o algo parecido, para exigir a los Diputados y Senadores o a otras instancias, que se elaboren o modifiquen las leyes laborales para que podamos tener empleo y una pensión digna, para depender nada más de nosotros mismos, de nuestro trabajo, de nuestra gran experiencia que es desaprovechada.
Socorro Gracias por comentar de este lado. Además del admirable ánimo que siempre reflejas para enfrentar esta situación, me parece que tu idea es muy aprovechable. Tú ya mencionaste varias ventajas: adultos mayores con pensión digna y empleo, aprovechamiento de experiencia y favorecer la independencia de los adultos mayores. ¿Existirán más ventajas o desventajas? ¿Alguna otra idea?
Muchas gracias por leer mi comentario. Claro que tengo más ideas. En alguna parte de sus interesantes aportaciones para nosotros , los adultos mayores, había una referencia que mencionaba el hecho de proporcionar incentivos a las industrias en cuanto a los impuestos . No sé si esto se está haciendo también con las nuevas reformas laborales respecto a los jóvenes, pero nosotros también entramos ahí. La Ley de Adultos mayores en uno de sus artículos menciona que tenemos derecho al trabajo. Yo me pregunto: ¿Cuáles son las acciones que ha emprendido el gobierno actual para que se hagan efectivas ? . Porque en mi experiencia personal,en todas las Ferias de Empleo a las que he asistido y en todas las Bolsas de Trabajo electrónicas en las que me he inscrito, la edad es un factor limitante para obtener un empleo.Esto es discriminación. Las ventajas, serían esas, nuestra experiencia, nuestra iniciativa, las ganas de trabajar, la motivación, la asesoría, por lo menos el trabajo a distancia en nuestras áreas de conocimiento.Las desventajas , para algunos , quizás sería el trabajar medio tiempo, pero eso está contemplado cuando se busca cualquier empleo, hay trabajos por horas, de medio tiempo y de tiempo completo , pero para nosotros, absolutamente nada y no es justo.
Otra idea, es la de presionar a los Diputados, con una petición expresa de nosotros, pero que fuéramos muchos, una gran cantidad. En principio esas son unas ideas, voy a ir pensando más, si me lo permiten.
La ley es lo único que nos puede proteger, pero una ley que se haga valer a todos los niveles
Muchas gracias.
Socorro me parece tu experiencia personal refleja lo que le sucede a muchos. Y creo que das en el clavo, hace falta legislar para los adultos mayores, pero no sólo eso sino que realmente se aplique la ley y no sea letra muerta, como actualmente sucede. Gracias por compartir.
Juan Alberto Hermosa Rosique
En la mayoría de las entrevistas que he estado,el reclutador da una actitud como si uno fuera aceptado por la empresa en ese momento, después te dice ,me pongo en contacto con ud. en muy poco tiempo. mejor deberían decirlo sin tanto protocolo,mejor busque por otro lado
En mi humilde opinión creo que también las personas mayores que no terminamos nuestros estudios por diferentes causas debemos tener derecho a trabajar mis padres no pudieron más sostener los estudios de mis hermanos y yo éramos 8 y los más grandes tuvimos que trabajar para poder sacar adelante a los más pequeños ahora en cualquiere trabajo por más sencillo que sea nos piden la prepa siendo un trabajo tan sencillo y fácil de hacer ,también es discriminación tenemos que mantener a nuestras familias x eso ay tanta delincuencia x que al no a ver oportunidades de trabajo se dedican a robar o cualquier cosa mala. Yo tuve que emigrar a Estados Unidos y aquí no te piden estudios para tener un trabajo
Publicar un comentario