Para acceder a los descuentos en el pago de agua para adultos mayores en el Distrito Federal en México a es necesario vivir en un domicilio que pertenezca a las colonias catastrales 0, 1, 2, 3 y 8. Pero, ¿sabes en que colonia catastral está tu domicilio? Te explicamos.
Según el Código Fiscal del Distrito Federal 2011 publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, existe un tipo de Colonia catastral clasificado por su área de valor en donde se agrupan manzanas con características similares en infraestructura, equipamiento urbano, tipo de inmuebles y dinámica inmobiliaria.
Cada una de estas áreas está identificada con la letra A, seguida de seis dígitos, correspondiendo los dos primeros a la delegación respectiva, los tres siguientes a un número progresivo y el último a un dígito clasificador de la colonia catastral. Este último dígito va de 0 a 9 y para poder acceder al descuento de pago de agua, tu domicilio debe pertenecer a un área cuyo dígito final sea 0,1,2,3 y 8. (AXXX-XX0, AXXX-XX1, AXXX-XX2, AXXX-XX3, AXX-XX8)
Pero, ¿Cómo conozco este número? Bueno, aquí viene la parte laboriosa y para ilustrarla voy a utilizar el ejemplo de una lectora que comenta que su domicilio se encuentra en la Delegación Benito Juárez.
Para empezar debemos verificar el tipo de consumo del domicilio, este dato viene en la boleta de agua que proporciona el SACMEX (Sistema de Aguas de la Ciudad de México).
Supongamos la lectora tiene el tipo de consumo 038-177 indicado en su boleta de agua.
![]() |
Tipo de consumo |
Ahora, hay que localizar este número en las tablas publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal que forman parte del Código Fiscal del Distrito Federal 2011. (Información en el SACMEX)
![]() |
Click para agrandar. |
1. Ubicar la Delegación, que en este caso es Benito Juárez.
2. Con los tres primeros dígitos buscar la Región, para el ejemplo son: 038.
3. Identificar la Manzana en la que se encuentra el domicilio utilizando los tres últimos dígitos. En este ejemplo es 177.
4. La Colonia catastral a la que pertenece este tipo de consumo es: A0300013
![]() |
Este es el código obtenido. |
Entonces de acuerdo con el dígito verificador final, la colonia catastral de nuestra lectora es 3 y cumple con el requisito de tener domicilio en las colonias catastrales 0,1,2,3 y 8 para poder obtener su descuento de adulto mayor.
La dificultad radica en revisar las tablas y encontrar tu región y manzana. Pero si tienes éxito, podrás identificar tu colonia catastral.
Puedes estar al tanto de las nuevas publicaciones de ADULTO MAYOR PLENO, suscribiéndote por correo electrónico, además puedes seguirnos y compartir tus pensamientos a través de tus redes sociales:
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
* Descuento en el pago de agua para adultos mayores en el D.F.
5 comentarios :
no me pueden decir cual es mi zona catastral vivo en la col.hipodromo
Saludos Marta. La determinación de tu colonia catastral no depende mucho de tu colonia de residencia. Más bien se utiliza el número designado como "tipo de consumo" que aparece en tu boleta de agua. Y luego sigues los pasos indicados en el post para tu "tipo de consumo" específico. Espero te sirva.
tipo de consumo 327-013 vivo en la delegacion cuauhtemoc
region dice 327 manzana 701 a 701 colonia catastral A060055
Marta. Según el tipo de consumo que compartes, tu región es 327 y la manzana que debes buscar es la 013. Todo esto bajo la sección correspondiente a la delegación Cuauhtémoc. Así, tu colonia catastral es A060055. Gracias por compartir tu dato.
Publicar un comentario