... Adulto Mayor Pleno: "Alerta Plateada" para localizar a Adultos Mayores extraviados en la Ciudad de México.

Suscríbete por correo gratuitamente.

Recibe gratis las notificaciones de nuevos artículos de Adulto Mayor Pleno directamente a tu correo.

Entrada destacada

¿Sabe que tipo de sangre tiene?

5 de noviembre de 2014

"Alerta Plateada" para localizar a Adultos Mayores extraviados en la Ciudad de México.


La “Alerta Plateada” es una iniciativa del gobierno de la Ciudad de México con el propósito de apoyar a la localización de personas adultas mayores extraviadas o que presenten algún déficit cognitivo como el Alzheimer. En el artículo de hoy te platicamos, cómo funciona y que tienes que hacer para pertenecer al programa.



La Alerta Plateada pretende usar un mecanismo muy semejante a la ‘Alerta Amber’, que es un aviso de búsqueda emitido a los medios de comunicación y las dependencias de gobierno federales cuando un menor de edad está perdido o desaparecido, de tal forma que los datos y la foto del menor sean virales para acceder a su pronta localización.

El caso de la Alerta Plateada nace de la necesidad de rastrear a aquellos adultos mayores que debido a alguna enfermedad puedan extraviarse fácilmente o puedan olvidar información básica de su familia o del lugar donde viven.

De la misma forma, se busca que los adultos mayores perdidos sean buscados viralizando sus datos a través de las redes sociales como Facebook y Twitter para que alguien pueda informar sobre su paradero, además de informar a todas las dependencias del Distrito Federal para que están atentos en la búsqueda de estos adultos mayores. La Alerta Plateada es un programa que solamente funciona en la Ciudad de México y que requiere el registro del adulto mayor por parte del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM) en el Distrito Federal. 

Para explicar su funcionamiento, Alerta Plateada en su cuenta de Twitter emitió una serie de 10 pasos que se siguen en el proceso de ingreso y activación de la Alerta Plateada. Aquí te los platico para que te enteres y decidas si tú o algún familiar pueden requerir de este servicio gratuito. Empecemos.


El conocido número telefónico de servicio de la ciudad de México, Locatel 5658-1111 es el encargado de recopilar el nombre del adulto mayor, el nombre de la persona de contacto y la razón por la cuál el adulto mayor está en riesgo de extraviarse para poder agendar una cita.


De esta forma, Locatel recopila la información necesaria para que una educadora y un geriatra del Instituto para la Atención a los Adultos Mayores realicen una visita domiciliaria en la cuál evaluarán el estado del adulto mayor y en caso de requerirlo registrar los datos correspondientes.

Para ser candidato a entrar al programa deberás cumplir con los siguientes requisitos:

a) Presentar 2 fotografías tamaño pasaporte.

b) Tener tres personas responsables que respondan por el adulto mayor, con teléfono de contacto fijo y móvil, dispuestos a firmar una carta compromiso. 

c)  Residir en la Ciudad de México.

d) Tener 60 años o más.

e) Padecer una condición que previamente valorada por un estudio geronto-geriátrico por parte del Insituto de Atención al Adulto Mayor de la Ciudad de México, que amerite su ingreso a la "Alerta Plateada"

f) Firmar Hoja de inscripción.

g) Firmar Carta Compromiso.

Al cumplir estos requisitos puedes ingresar al programa Alerta Plateada.

Una vez terminada la evaluación, es decisión de los evaluadores definir el ingreso del adulto mayor al programa de la Alerta Plateada. Al ser aceptado, se registran los datos personales del adulto mayor y de contacto de los responsables y se le entrega una pulsera numerada, con el número de Locatel y la leyenda "Alerta Plateada"

Ingreso de datos a la Alerta Plateada y pulsera.



La pulsera no contiene datos específicos a fin de proteger la privacidad del adulto mayor. No obstante, contará con un número consecutivo interno y el número teléfonico de Locatel. En caso de que alguien encuentre al adulto mayor deberá llamar a Locatel para avisar de su localización y proporcionar el número de identificación de la pulsera.

Debido a que es una pulsera que debe usarse todo el tiempo, la pulsera está fabricada de un material suave y flexible que ocasione el mínimo de molestias al adulto mayor.


De presentarse el infortunio de un adulto mayor extraviado, la pulsera permite que la persona que encuentre al adulto mayor pueda reportarlo a Locatel, proporcionando el número de su pulsera.


Locatel funciona como contacto entre el Adulto Mayor extraviado y las personas responsables del Adulto Mayor.




El Adulto Mayor extraviado puede ser trasladado a un albergue en espera de contactar con sus familiares.


En el caso que no se encuentre al Adulto Mayor, se emite la Alerta Plateada que consiste en avisar a las dependencias del Gobierno del Distrito de los datos del Adulto Mayor que se encuentra extraviado.


También dentro de las redes sociales de la Alerta Plateada se comparten los datos de los adultos mayores extraviados pertenecientes a este programa a través de su cuenta de Twitter y de Facebook para que los habitantes de la Ciudad de México puedan reconocerlos y encontrarlos.

Así funciona la Alerta Plateada de la Ciudad de México. Desde luego, participar en la difusión de los datos de una adulto mayor extraviado ayudará a su más pronta localización.

Con información de: Noticias de tu ciudad, Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal, @AlertaPlateada Fotos: @RocioB_CDMX

Comparte este artículo si te pareció interesante:



Puedes estar al tanto de las nuevas publicaciones de ADULTO MAYOR PLENOsuscribiéndote por correo electrónico, además puedes seguirnos y compartir tus pensamientos a través de tus redes sociales:


No hay comentarios. :

Anunciantes