La cultura del emprendimiento crece todos los días en México. Poco a poco emergen nuevas ideas con el fin de favorecer a los adultos mayores y el libro de "Emprende en Grande" detalla lo necesario para desarrollar una de estas ideas, un centro de día para adultos mayores. Su autor nos comparte su opinión y su visión sobre los centros de día en México, así como su apreciación acerca de los adultos mayores como emprendedores.
El psicólogo Christian Núñez, autor de "Emprende en Grande", encontró muy poca información al querer diseñar un plan de negocios enfocado en la puesta en marcha de un centro de día para adultos mayores ubicado en México.
Es por lo anterior, que publicó este libro como resultado de su investigación, haciendo referencias, mostrando bibliografías, información y datos actuales que pudieran aplicarse a México en cuanto a centros de día se refiere.
Como el mismo autor lo comenta, el libro está muy dirigido hacia lo que se requiere para montar un centro de día en términos de emprendimiento. Es una referencia básica, un plan de negocios que contiene información del porqué se debe emprender e invertir en el envejecimiento, cuáles son los recursos físicos y humanos necesarios, así como algunos de los costos y utilidades que pueden llegar a generar estas empresas. De la misma forma, sugiere algunas metodologías de trabajo que pueden llevarse a cabo durante el funcionamiento de estos centros.
El libro es de fácil lectura, con lenguaje claro y conciso. Y aunque está diseñado como un plan de negocios, bien podría funcionar como un "check list" para actuales administradores de un centro de día para adultos mayores.
Le pedí a Christian Núñez, que a través de unas preguntas, nos compartiera su enfoque particular en cuanto a centros de día se refiere, así como su opinión sobre los adultos mayores interesados en emprender. He aquí sus respuestas:
El libro es de fácil lectura, con lenguaje claro y conciso. Y aunque está diseñado como un plan de negocios, bien podría funcionar como un "check list" para actuales administradores de un centro de día para adultos mayores.
Le pedí a Christian Núñez, que a través de unas preguntas, nos compartiera su enfoque particular en cuanto a centros de día se refiere, así como su opinión sobre los adultos mayores interesados en emprender. He aquí sus respuestas:
C.N.: Pensé en los emprendedores con enfoques sociales, cuando te enfrascas en el tema del envejecimiento es porque haz hecho conciencia de las necesidades presentes y futuras de México y el mundo, pero nunca debes perder de vista que cuando se trabaja con adulto mayor (sobre todo con demencia) es una población vulnerable; los números son importantes, pero también darse cuenta que un centro de día para adultos mayores traerá un beneficio a la comunidad.
2. Según tu experiencia, ¿En México existen suficientes centros de día con servicios de calidad dirigidos a los adultos mayores?
C.N.: No. En México no existen suficientes centros de día y muchos de los que hay se confunden con centros geriátricos u hospitales. El centro de día es el estándar de un modelo de atención social y sanitario para trabajar con adultos mayores que padecen demencia. Su principal ventaja es que se trate de centros pequeños, confortables y cálidos, que den una impresión hogareña y que pudieran estar en la misma colonia que su beneficiario. Estamos lejos del modelo de atención del centro de día y apenas dando los primeros pasos en su desarrollo.
3. De acuerdo a tu investigación, ¿Cómo son los centros de día para adultos mayores actualmente?
C.N.: Son basados en modelos médicos y no sociales, son pocos los que hacen algo por crear un vínculo con la familia y la comunidad. Además son costosos y debido a su escasez, suelen representar un problema para acceder a ellos.
4. ¿Cuál es tú visión acerca del futuro próximo que tendrán los centros de día en México? ¿Cómo serán?
C.N.: Serán "micro centros de día", con capacidad para atender de 8 a 15 adultos mayores, habrán visto que se tienen que dirigir hacia un modelo con beneficios sociales y no únicamente médicos. Estarán ubicados en cada colonia y será bastante común el beneficiarse de ellos, ya que se generará una cultura del envejecimiento. Serán ambientes muy hogareños, casas habitación adecuadas con el material básico y con el personal (gericultistas) con una preparación técnica en el trabajo con las personas mayores.
5. Con base en tu formación como emprendedor y psicogerontólogo, ¿Los adultos mayores pueden convertirse en emprendedores? ¿Qué habilidades debe cultivar un adulto mayor que quiere ser un emprendedor?
C.N.: Los adultos mayores no solo pueden convertirse en emprendedores, en unos años DEBERÁN hacerlo, esto debido a la cantidad de personas arriba de 60 años que viviremos en México en el futuro, según la CONAPO (Consejo Nacional de Población). Algunos modelos de atención para el adulto mayor los involucran a ellos mismos como proveedores. Por ejemplo, en Estados Unidos, existe un modelo en el que las personas mayores autónomas actúan como cuidadores o "acompañamiento" para los más dependientes (claro está, de acuerdo a la necesidad); de este modo, uno recibe la ayuda, que puede ser a domicilio, y el otro un apoyo económico, además de generar nuevos lazos sociales y efectos en la autoestima. En fin, así como estas iniciativas los mexicanos buscaremos muchas otras y uno de los factores primordiales para desarrollarlas será el tener un proyecto de vida.
Así es la perspectiva del autor de "Emprende en Grande" con respecto a los centros de día. Tú amable lector, ¿coincides con esta opinión? ¿Tú asistes a un centro de día? ¿Conoces alguno? ¿Cómo te gustaría que fueran?
Si quieren conocer más sobre este libro y su autor pueden visitarlo en su blog Adultos Mayores Qro.
Si te gustó o te sirvió este artículo, ayúdanos a difundirlo.
Puedes estar al tanto de las nuevas publicaciones de ADULTO MAYOR PLENO, suscribiéndote por correo electrónico, además puedes seguirnos y compartir tus pensamientos a través de tus redes sociales:
Te invito a que visites otros artículos que TAMBIÉN PUEDEN INTERESARTE:
* ¿Me convierto en un emprendedor?
* ¿Me convierto en un emprendedor?
No hay comentarios. :
Publicar un comentario