![]() |
Volcán Popocatépetl, imagen del 14 de mayo de 2013. |
"Don Goyo" es el nombre por el que se le conoce al centenario Volcán "Popocatépetl", localizado a 55 km al sureste de la Ciudad de México. En los últimos días ha presentado un incremento de actividad, por lo que el CENAPRED (Centro Nacional para la Prevención de Desastres) informa de las indicaciones a seguir e invita a la población a mantenerse atentos al Semáforo de Alerta Volcánica.
Actualmente el Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en "AMARILLO" FASE 3 que significa que el volcán se encuentra en una actividad de intermedia a alta.
![]() |
Hacer click para agrandar. |
Para esta contingencia, existen algunas recomendaciones a seguir con respecto a la salud, que bien pueden aplicarse a los adultos mayores:
* Proteger nariz y boca. Las partículas finas de la ceniza pueden ser aspiradas por los pulmones ocasionando tos seca, molestias en el pecho, irritación de la garganta, dificultad para respirar entre otras.
* Proteger ojos y evitar uso de lentes de contacto. Las cenizas por su carácter abrasivo pueden ocasionar rasguños en la parte frontal del ojo o generar conjuntivitis, lo cual se facilita con el uso de lentes de contacto. De preferencia usar lentes con marco.
* Evitar salir a la intemperie. De esta forma disminuimos el contacto directo con las cenizas volcánicas.
* Usar camisas de manga larga y ropa que proteja la piel. La característica acidez de las cenizas puede generar en personas sensibles algún daño a la piel.
* Tenga al cuidado al caminar. Las cenizas ayudan a que las superficies se vuelvan resbaladizas, lo que puede generar alguna caída.
Otras recomendaciones generales son:
* Con los alimentos: Lavar muy bien los alimentos con agua y mantenerlos en recipientes tapados. Evitar consumirlos en la calle. Cubrir y proteger las fuentes de agua potable (tinacos, cisternas, piletas). El agua con cenizas deja de ser potable.
* Para la limpieza interna de la casa: Cerrar puertas y ventanas, sellar ventilas y rendijas, colocar en la boca un pañuelo húmedo al realizar labores de limpieza, sacudir con plumero o trapo húmedo para evitar que se rayen los muebles o aparatos electrónicos. (Estos equipos son muy sensibles a las cenizas volcánicas y pueden dejar de funcionar).
* Para la limpieza de los exteriores: Cubrir coladeras y desagües, las cenizas al contacto con el agua se solidifican y bloquean los drenajes. Barrer las cenizas de tejados, escaleras y patios y colocarla en costales para su desecho.
Hay que tener en cuenta estas recomendaciones y estar atentos a lo que el viejo "Don Goyo" todavía tenga por decir.
Fuente: Cenapred.
Si te gustó o te sirvió este artículo, ayúdanos a difundirlo.
Puedes estar al tanto de las nuevas publicaciones de ADULTO MAYOR PLENO, suscribiéndote por correo electrónico, además puedes seguirnos y compartir tus pensamientos a través de tus redes sociales:
Hay que tener en cuenta estas recomendaciones y estar atentos a lo que el viejo "Don Goyo" todavía tenga por decir.
Fuente: Cenapred.
Si te gustó o te sirvió este artículo, ayúdanos a difundirlo.
Puedes estar al tanto de las nuevas publicaciones de ADULTO MAYOR PLENO, suscribiéndote por correo electrónico, además puedes seguirnos y compartir tus pensamientos a través de tus redes sociales:
No hay comentarios. :
Publicar un comentario