... Adulto Mayor Pleno: Investigadores revelan: Juego online incrementa habilidades mentales en adultos mayores.

29 de febrero de 2012

Investigadores revelan: Juego online incrementa habilidades mentales en adultos mayores.

Científicos encontraron que  participar en el popular juego de Internet llamado World of Warcraft (o también conocido como WoW) puede incrementar las funciones cognitivas en adultos mayores, especialmente en aquellos que previamente tenían un desempeño pobre.

Y es que la Universidad Estatal de Carolina del Norte en los Estados Unidos publicó un estudio en donde se evaluaron a 39 adultos mayores de edades entre 60 y 77 años. El trabajo consistió en determinar las habilidades cognitivas de los participantes antes y después de jugar World of Warcraft.

Pero vamos por partes, ¿qué son las funciones cognitivas? 
Bueno, estas son un conjunto de operaciones mentales que están relacionadas con la manera en la que percibimos el mundo que nos rodea, para posteriormente procesar y clasificar esa información de tal forma que la podamos almacenar en nuestra mente y que tengamos disponible esos conocimientos para utilizarlos de nuevo. Entre las funciones que más utilizamos son: percepción, observación, atención, concentración, orientación, cálculo, memoria, razonamiento, lenguaje, juicio, entre otras muchas. En resumen, el desarrollo de las funciones cognitivas mantienen a nuestra mente trabajando.

 Para los que no conocen el juego o sólo saben que es un pasatiempo de sus nietos, resulta que el World of Warcraft es uno de los muchos juegos que existen en internet que consiste en recorrer un mundo virtual conformado por ciudades, bosques, pequeños poblados y otros parajes a través de un personaje cumpliendo pequeñas misiones y tareas que incrementarán su experiencia. El WoW posee un mundo épico, lleno de mitos y fantasías en donde cada uno de los jugadores debe diseñar a su personaje, incluyendo aspecto físico, la ropa que viste y hasta la profesión que desea desempeñar como alquimia, herbolaria, herrería, mineria, cocina, etc. 

Y, ¿cómo es que un juego como el WoW ayuda a incrementar todas estas funciones en los adultos mayores? Imagine que un día sin razón alguna aparece en medio de un bosque en penumbras, lo único que ve hacia el frente es un camino de terraceria que no tiene idea hacia donde se dirige. No hay nadie más con usted. En una bolsa que trae consigo tiene un pequeño mapa que sólo le muestra lo que existe en 50 metros a la redonda. Sin dinero, sin comida, sin nada. Así comienza el juego de WoW. 

Por lo tanto, el jugador debe comenzar a caminar por los senderos observando lo que hay a su alrededor (en 360 grados) para no perderse e ir completando su mapa, debe cuidarse de algún peligro o buscar objetos que puedan ayudarle a que su camino sea más sencillo y seguro. Tendrá que concentrarse en los amigos o los enemigos (otros jugadores) que puedan aparecerse, ya que pueden ayudarle o hacerle daño. Hará uso de su sentido de orientación para localizar poblados, ríos, cascadas, cabañas, huertos que puedan servirle para completar sus misiones. Y conforme el juego se hace más complejo tendrá que tomar decisiones en base a lo que ya conoce del juego para definir lo que es más importante para su personaje. Es decir, es todo un juego de supervivencia.

Además las condiciones de juego varían cada vez que juega debido a que siempre existen diferentes jugadores que junto con usted recorren el mundo virtual. Aunque también puede ponerse de acuerdo con otros amigos y jugar a la misma hora para que puedan ayudarse mutuamente a cumplir sus misiones.

Los adultos mayores que participaron en este estudio completaron 14 horas de juego en sólo dos semanas, que bien podría ser como una hora diaria de ejercicio mental. Es cuestión de probar este tipo de juegos que finalmente resultan ser muy adictivos.
Te invito a que compartas este artículo:



Puedes estar al tanto de las nuevas publicaciones de ADULTO MAYOR PLENOsuscribiéndote por correo electrónico, además puedes seguirnos y compartir tus pensamientos a través de tus redes sociales:

Anunciantes