... Adulto Mayor Pleno: Ahorra energía, ¡ya!

6 de octubre de 2008

Ahorra energía, ¡ya!

Energía eléctrica utilizada por el planeta en la nocheSon conocidos los problemas que ocasionan la escasez de recursos energéticos (como el petróleo) y los efectos del cambio climático en el mundo, incluyendo a México y América Latina.

Es díficil determinar cuáles serán las mayores consecuencias negativas de estos fenómenos que estamos empezando a vivir en nuestras regiones, pero lo que es seguro, es que se debe cambiar la forma en la que actuamos ahora para evitar esos efectos.

Desde luego, que usted puede poner su granito de arena, el cual es extremadamente valioso en términos de electricidad. La electricidad es generada por diversos procesos, que a pesar de que buscan ser eficientes aún utilizan derivados de petróleo, lo que genera contaminantes que llegan a nuestra atmósfera y contribuyen con el calentamiento global. Ahorrando energía eléctrica podemos disminuir estos contaminantes.

¿Sabe cuánta electricidad consume su casa? El 75% de la electricidad gastada en casa proviene de aparatos apagados. Por ejemplo, una televisión en “espera o standby” usa hasta el 80% de su energía. Usted esta pagando extra en su recibo de luz por este aparato. Ahora, sume todos los aparatos que usted deja conectados sin usar: horno de microondas, codificador de televisión (para sistemas de cable), cargador del celular, DVD, entre otros. Gasta mayor energía eléctrica, genera más contaminantes al ambiente y paga mucho más por el uso de estos aparatos.

Usted puede ahorrarse esta energía al desconectar los aparatos y equipos que no use. Puede usar un multicontacto, para conectar su televisión y su codificador de televisión, así cuando los use solo tendrá que encender el multicontacto y al terminar apagarlo. También, si tiene computadoras o algún otro dispositivo que este conectado a un “no break”, apáguelo o desconéctelo cuando termine, ya que también le “chupa” energía.

A continuación, se muestra el video, que en México, está circulando para concientizar acerca del ahorro de energía.


Si busca más formas de ahorrar energía en su empresa o en su oficina, visite la página del FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de energía) para conocer más opciones.

¿Qué otro consejo puede generar usted para ahorrar energía eléctrica?

Comparte este artículo si te pareció interesante:



Puedes estar al tanto de las nuevas publicaciones de ADULTO MAYOR PLENOsuscribiéndote por correo electrónico, además puedes seguirnos y compartir tus pensamientos a través de tus redes sociales:

Anunciantes